Nuestros Productos
- Air Growers
- Bolsas para Vivero
- Calefactores y Ventiladores
- Charolas de Germinación
- Control de Plagas
- Cultivo de Agave Azul
- Cultivo de Arándanos
- Fertilizantes
- Forraje Verde Hidropónico
- Fumigadoras y Aspersoras
- Generadores de Luz
- Growshop
- Hidroponía Casera
- Invernaderos
- Jardinería
- Maquinaria y Equipos para Jardín
- Macetas
- Mallas Agrícolas
- Medidores y Equipo Eléctrico
- Muros Verdes
- NFT Nutrient Film Technique
- Plástico para Invernadero y Campo
- Raíz Flotante
- Materiales para un invernadero
- Riego
- Semillas para Siembra y Plántulas
- Sustrato para Plantas
- Sustratos Projar
- Trasplante
- Tutoreo para invernadero
- Ofertas...
Huerta en Casa: Ideas para diseñarla e incluir Hidroponía
Tiempo de lectura 20 min.
Compartir en
Redes Sociales:
Quiero compartirte esta guía paso a paso para que, si tienes planeado hacer un huerto
escolar o un huerto urbano o casero, puedas incluir también cultivos hidropónicos en él,
lo cual te ayudará a tener un control preciso de nutrientes, ahorros en agua y acelerando el
crecimiento de las plantas en comparación con el método tradicional de siembra en tierra.
También al prescindir del suelo, se minimizan problemas de plagas y enfermedades, y el
uso eficiente del agua hará que sea una opción sostenible y productiva cuando queremos
producir en ciudad (huerto urbano) donde los costos del agua son mayores.
Por último y no menos importante, al manejar mi cultivo por hidroponía casera, si mi huerto
es en una azotea (azotea verde), voy a evitar problemas de humedad en el techo ya
que las técnicas hidropónicas bien aplicadas se centran también en evitar filtraciones de
agua.
Para todos aquellos que no conocen nada sobre la hidroponía les recomiendo comenzar con
nuestra guía rápida de que es la hidroponía haciendo click aquí.
También es importante dominar ciertos términos comunes que vamos a utilizar durante esta
guía, por lo que te recomiendo leer su rápida descripción en la guía de “Guía: Materiales Básicos para Comenzar un Cultivo Hidropónico”.
Y, por último, antes de comenzar nuestro huerto, te recomiendo saber un poco sobre cuáles
son los cuidados básicos que debemos tener con nuestras plantas que vamos a tener ahí, por
lo que no estaría nada mal que revisaras la “Guía: Requerimientos básicos para las plantas”.
Ahora sí, pasemos a los puntos clave para sembrar por hidroponía en un huerto urbano:
1. Que sembrar en un Huerto Urbano. ¿Como elegir las plantas según la temporada?
A menos que disponga de un invernadero casero con el cual puedo tener un control sobre la
temperatura de mi ambiente de cultivo durante todo el año, la mayoría de los huertos o
azoteas verdes se llevan a cabo al aire libre, por lo que la selección de mi cultivo se va a
basar principalmente en plantas de temporada para no vernos afectados por los cambios de
temporada.
Para esto vamos a seleccionar plantas que se adapten al clima de nuestra región, así como a
la estación del año en la que estemos actualmente.
Para esto, tenemos en Hydro Environment ya preparado un “Calendario de siembra” para
que veas las necesidades de diferentes hortalizas y puedas hacer tu planeación de cuales vas
a poder sembrar en tu huerto. Para conocerlo da Click aquí.
Una vez seleccionadas tus plantas de esta temporada, te recomiendo comprar sobres de 1gr de semilla para tu huerto y que tus semillas sean semillas específicamente para siembra ya
que lamentablemente hoy en día muchas semillas que antes obteníamos directamente del
fruto ya vienen modificadas para no germinar o germinar sin dar frutos.
2. Planeación de huertos Urbanos: Iluminación y Alturas, Siembra Cercana, asociación de Cultivos y Acomodo por Altura.
Ahora sí, llegó el momento de planear que plantas puedo sembrar en mi huerto. Te
recomiendo tener un dibujo o plano del espacio que cuentas para tu huerto para comenzar a
hacer anotaciones.
Para seleccionar donde vamos a sembrar, hay que tomar en cuenta 3 aspectos
fundamentales en el siguiente orden:
a) Iluminación y Alturas
Como bien sabemos, las plantas requieren de la luz solar para poder realizar
debidamente su fotosíntesis; pero hay plantas que requieren más luz que otras para
poderse desarrollar.
Te recomiendo consultar nuestra Guía Práctica: La Importancia de la Luz en el Cultivo para ayudar a tu planeación.
Vamos a clasificar los espacios dentro de mi huerto según las horas luz que reciban y en
base a eso vamos a sembrar nuestras plantas. Para eso te compartimos la siguiente tabla:
Cantidad de Horas de Luz Directa | Cultivos que Requieren esa Cantidad de Luz |
---|---|
6 a 8 horas | Tomates, Pimientos, Berenjenas, Calabacines, Pepinos, Frijoles, Maíz |
4 a 6 horas | Lechuga, Espinaca, Arúgula, Cebollas, Zanahorias, Remolachas, Perejil |
3 a 4 horas | Fresas, Albahaca, Perejil, Brócoli, Coliflor, Guisantes, Caléndulas |
2 a 3 horas | Acelgas, Rabanitos, Hinojo, Caléndulas, Puerros, Ajos, Col Rizada |
1 a 2 horas | Puerros, Cilantro, Cebollas Verdes, Ajos, Menta, Cebollín, Espárragos |
Ahora que ya sabemos cuantas horas luz requieren nuestras plantas, es importante evitar
que entre ellas se estén tapando la luz, por eso es importante conocer la altura de los
cultivos que tengo planeados.
Para eso te compartimos la siguiente Tabla de Altura de Cultivos:
Altura | Variedad |
---|---|
Muy Altas | Maíz, Jitomate, Pepino, Pimientos, Berenjenas, jícama |
Media - Alta | Tomate verde, Brócoli, Coliflor, Calabaza, ejotes, chicharos |
Media | Guisantes, Espárragos, Papas, Chiles, epazote, romero, tomillo |
Media - Baja | Espinacas, Acelgas, lechuga romana, Perejil, zanahorias, betabel, albahaca, cilantro |
Baja | Fresas, rábanos, cilantro, ajos, cebollas, lechugas de hojas abiertas |
Ya sabiendo la altura de nuestros cultivos, la regla es la siguiente:
"Ubica las plantas más altas al norte para evitar que proyecten sombras sobre las plantas
más pequeñas y agrupa las plantas por altura de manera que las plantas más altas no
bloqueen la luz solar de las más bajas. Esto también facilita el riego y la cosecha."
-
Plantas y estantes más altos al norte para evitar sombras en los cultivos.
Siembra Cercana
También, al sembrar en huerto o azotea verte, lo más común es que no contemos
con demasiado espacio y estemos buscando maximizar la producción de alimentos
en un área pequeña, por lo que, de ser así, vamos a realizar una “Siembra Cercana”.
La "siembra cercana" o "siembra intensiva" es una técnica de cultivo que implica
plantar las semillas o plántulas de manera más densa de lo que tradicionalmente se
haría en un huerto en el campo abierto.
Si quieres saber cómo llevarla a cabo, te recomendamos leer nuestro Artículo “¿Qué es la Siembra Cercana?”.
-
En la siembra cercana tenemos hasta 4 veces mas plantas en el mismo espacio.
Asociación de cultivos
A diferencia de un cultivo comercial donde vamos a enfocarnos en producir la mayor
cantidad de una sola especie, en una huerta en casa vamos a buscar tener una buena
variedad de cultivos en un espacio limitado. Y aunque no lo creas, esto puede ser ventajoso
para nuestros cultivos, si utilizamos la Asociación de cultivos.
La asociación de cultivos, también conocida como rotación de cultivos o cultivos
complementarios, se refiere a la práctica de cultivar diferentes tipos de plantas en la misma
área de forma secuencial o simultánea. Esta técnica tiene varios objetivos, incluyendo:
1. Mejora del rendimiento del suelo: Diferentes cultivos tienen diferentes
necesidades nutricionales y afectan al suelo de manera única. Al alternar cultivos, se
evita el agotamiento específico de ciertos nutrientes y se promueve un equilibrio en
el suelo.
2. Control de plagas y enfermedades: Al cambiar los cultivos, se interrumpe el ciclo
de vida de las plagas y enfermedades específicas que afectan a un tipo de planta.
También se pueden usar asociaciones de cultivos que repelen naturalmente ciertos
insectos o patógenos.
3. Aumento de la biodiversidad: Plantar una variedad de cultivos promueve la
diversidad biológica en el entorno agrícola. Esto puede atraer a insectos
beneficiosos, polinizadores y otros organismos útiles que contribuyen al equilibrio
del ecosistema.
4. Ahorro de recursos: Algunos cultivos pueden beneficiarse mutuamente al
compartir recursos como agua y nutrientes. Por ejemplo, ciertos tipos de plantas
pueden ayudar a controlar las malas hierbas al proporcionar una cobertura del suelo
que evita su crecimiento.
Te compartimos algunos ejemplos de asociación de cultivos que podrías llevar a cabo en tu
huerto:
Cultivos Asociados | Los Beneficios | El Plus |
---|---|---|
Tomates, Albahaca y Caléndula | La albahaca puede ayudar a repeler insectos no deseados que afectan a los tomates. Las caléndulas atraen a insectos beneficiosos y también ayudan a controlar plagas. | La albahaca puede mejorar el sabor de los tomates y se considera una buena compañera para muchas plantas. |
Espinacas y Fresas | La espinaca crece rápidamente y proporciona sombra al suelo, lo que beneficia a las fresas al mantenerlas frescas y húmedas. Las fresas también pueden ayudar a disuadir a algunas plagas de la espinaca. | Ambas plantas comparten necesidades de luz y suelo. |
Zanahorias y Cebollas | Las cebollas pueden ayudar a repeler plagas que afectan a las zanahorias. Las zanahorias, a su vez, no compiten por los mismos nutrientes que las cebollas. | Las zanahorias son también compatibles con otras plantas de raíces superficiales. |
Calabaza italiana y Maíz | Los calabacines pueden crecer entre las filas de maíz, aprovechando el espacio vertical, mientras que el maíz proporciona sombra y apoyo. | |
Pepinos y Guisantes | Los guisantes pueden proporcionar un soporte vertical para los pepinos, reduciendo el espacio necesario en el suelo. Además, ambos son cultivos frescos y beneficiosos para el suelo. | Los guisantes también aportan nitrógeno al suelo. |
Col Rizada y Fresas | Las fresas pueden ayudar a proteger la col rizada de las plagas y proporcionar cobertura del suelo. La col rizada, a su vez, ofrece una estructura vertical para las fresas. | Ambas plantas son resistentes y pueden coexistir bien. |
Pimientos y Cebollas Verdes | Las cebollas verdes pueden ayudar a repeler plagas que afectan a los pimientos. Además, el olor de las cebollas puede disuadir a insectos no deseados. | Ambas plantas tienen requisitos de agua y luz similares. |
Arúgula y Tomates Cherry | La Arúgula crece rápidamente y puede proporcionar sombra al suelo, ayudando a conservar la humedad para los tomates Cherry. La Arúgula también es resistente a algunas plagas que pueden afectar a los tomates. | Ambas plantas tienen un ciclo de crecimiento relativamente corto |
Hinojo y Brócoli | El hinojo puede ayudar a repeler insectos que afectan al brócoli. Además, el brócoli puede proporcionar sombra al suelo, beneficiando al hinojo. | Ambas plantas son resistentes y no compiten directamente por los mismos recursos. |
Lechuga y Cebollas Rojas | Las cebollas rojas pueden ayudar a disuadir a ciertos insectos que afectan a la lechuga. Además, la lechuga puede beneficiarse de la sombra parcial proporcionada por las cebollas. | Ambas plantas tienen requisitos similares en términos de suelo y riego. |
-
Asociación de cultivos entre albahaca, tomate y caléndula.
Si todavía quieres saber más sobre la asociación de Cultivos consulta nuestro artículo sobre “ “Asociaciones de cultivo: Cuales son las mejores”
3. Diseño de huertos Urbanos: Huertos utilizando Tierra e Hidroponía.
Ya sabiendo las horas de luz que dispongo en mi espacio para la huerta, la temporada
del año en la que estoy y que cultivos puedo combinar, el siguiente paso es el diseño del
Huerto en base a los contenedores que puedo utilizar.
La gran ventaja de los huertos caseros es que puedo reutilizar materiales como llantas,
cubetas y botes para usarlos como contenedores y poder desarrollar ahí mis plantas.
-
Huerta urbana con llantas como materiales reciclados.
Ahora la decisión es si voy a hacer un cultivo utilizando tierra para siembra o haciendo hidroponía.
a) Huerto Utilizando Tierra:
Para un huerto casero exitoso, es crucial elegir la tierra adecuada.
Esta debe tener una estructura óptima que permita un buen drenaje y retención de
humedad, con suficiente materia orgánica para proporcionar nutrientes esenciales a las
plantas. Además, debe tener un pH equilibrado y estar libre de malezas y patógenos que
puedan competir con los cultivos o causar enfermedades.
La textura del suelo también es importante, evitando que sea demasiado arenoso o
arcilloso para asegurar un buen crecimiento de las raíces y una adecuada aireación.
Al preparar la tierra para tu huerto, asegúrate de crear una mezcla equilibrada que cumpla
con estas características.
Considera utilizar una combinación de: Tierra para macetas, composta y otros materiales
orgánicos para mejorar la estructura y la fertilidad del suelo.
b) Hacer un Huerta Hidropónica en casa
Si mi plan es hacer un huerto hidropónico es importante que conocer un poco más sobre
la hidroponía, por lo que recomiendo consultar nuestro:
Centro de Información sobre Hidroponía
Donde puedes conocer mas sobre que es la hidroponía y tenemos una sección dedicada
al cultivo hidropónico casero.
-
Cama de cultivo con sustrato para hidroponía.
También les quiero compartir las dudas más comunes que hemos encontrado en nuestro
blog y sitio web sobre los huertos urbanos por hidroponía:
¿Se puede sembrar por hidroponía fuera de un invernadero?
Por supuesto que sí. Todo depende de que técnica hidropónica estes usando y que clima
tengas en tu huerto.
El invernadero nos va a ayudar a proteger nuestro cultivo de las plagas y de los climas
extremos, pero si donde vives es principalmente un clima templado y estas alejado de las
plagas de campo (alguna ventaja debía tener vivir en la ciudad…) no será problema para ti
un cultivo a campo abierto.
¿La lluvia le hace daño a mi cultivo hidropónico?
Si tu cultivo hidropónico es en en sustrato la lluvia inclusive puede ser beneficiosa porque te
va a generar ahorros ese día en consumo de agua, va a ayudar a disolver el exceso de
solución nutritva que se haya quedado retenida en el sustrato, así como también va a
refrescar a tus plantas.
En el caso de las técnicas hidropónicas de NFT y Raíz Flotante hay que tener cuidado que
la lluvia no haya filtrado de más en nuestros sistemas hidropónicos y afecte su
funcionamiento motor, básicamente.
Lluvias muy fuertes o granizadas pueden lastimar las hojas de nuestros cultivos o dañar sus
frutos, por lo que mucha gente al hacer su huerto urbano opta por una protección
como una malla sombra al 30 o 50% (dependiendo de que tanto sol tengan) para darle
una protección adicional a su cultivo sin caer en la inversión de un invernadero.
¿Qué nutrientes se recomiendan para un huerto hidropónico?
Un Huerto hidropónico casero se compone de diferentes tipos de cultivo los cuales se
siembran en pequeñas cantidades y cercanos los unos a los otros para maximizar el
aprovechamiento del huerto, por lo cual se recomienda un cuidado más general de todos los
cultivos para evitar que tu huerto sea cansado para ti.
Por lo que lo más recomendable es la utilización de una Solución Nutritiva estándar para
hortalizas que sea de fácil preparación y mantenimiento.
¿Cómo hacer un Huerto por Hidroponía?
Lo primero entonces es seleccionar la técnica hidropónica que quiero utilizar, en base al
cultivo que voy a llevar a cabo.
Te recomiendo consultar nuestra guía sobre ““Cultivo sin Suelo: Tipos de Hidroponía para Cada Necesidad”
Donde podrás ver las diferentes técnicas hidropónicas y escoger la que mas se adapte a
tu huerto y presupuesto, tomando en cuenta el factor de la lluvia que ya mencionamos con
anterioridad.
-
Chiles por raíz flotante en un huerto casero
Tenemos una guía lista donde podrás encontrar el paso a paso para llevar a cabo tu
cultivo hidropónico, sea cual sea la técnica hidropónica que escojas, por lo que te
recomendamos seguir paso a paso la “Guía definitiva para el Cultivo Hidropónico. Los 7 puntos clave”
Para que puedas echar a andar tu huerto con hidroponía.
4. Preparación de los contenedores para Huertos Urbanos
La gran ventaja de los huertos caseros es la reutilización de cubetas, llantas, tambos, bolsas de cultivo etc., para usarlos como contenedores en mi huerto, ya sea de tierra o de hidroponía casera.
También puedo utilizar Huacales para hacer contenedores como se muestra en la “Guía: ¿Cómo hacer un contenedor hidropónico con un huacal? El cual puedo rellenar de tierra
para siembra o si voy a hacer un cultivo hidropónico, de algún sustrato de mi preferencia.
Lo mismo sucede con las camas de cultivo, que pudo utilizarla para un cultivo en raíz
flotante, para un cultivo en sustrato o un cultivo en tierra. Para saber más sobre las camas
de cultivo consulta la ““Guía: ¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo"
-
Huerta en camas de cultivo de madera de diferentes alturas.
Lo importante es que el contenedor que yo seleccione pueda mantener un nivel inferior de
liquido de reserva y después tener drenaje, tanto para un cultivo en tierra como un cultivo
hidropónico.
Si quieres saber más al respecto sobre la importancia de este nivel de reserva y drenaje,
consulta la “Guía: ¿Qué es un contenedor Hidropónico?".
5. Siembra y trasplante a nuestro huerto casero.
Ya instalados mis contenedores y llenos de tierra o sustrato, es momento de comenzar a
sembrar las semillas que voy a tener en mi huerto.
Te recomiendo mucho tener a la mano un semillero que tenga cavidades amplias para
que puedas sembrar diferentes tipos de plantas en él.
Sembrar en un semillero en lugar de directamente en la tierra ofrece varias ventajas
significativas. Primero, proporciona un ambiente controlado que facilita el monitoreo y
control de factores como la temperatura, la humedad y la luz, lo que ayuda a garantizar
condiciones óptimas para la germinación.
Además, al sembrar en un semillero o almácigo es posible proteger las plántulas jóvenes de las
plagas y enfermedades que pueden ser más comunes en el suelo exterior. Esto también
permite un mejor manejo del espacio, ya que las plántulas pueden crecer y desarrollarse
hasta que estén lo suficientemente fuertes como para ser trasplantadas al exterior.
Consulta nuestra guía “Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta" para resolver
tus dudas sobre el uso de un semillero o almácigo.
-
Imagen: lechugas sembradas en semilleros de foamy agrícola
Una vez que tus plantas hayan germinado, puedes hacer el trasplante a los contenedores
como se muestra en nuestra “Guía: Cómo trasplantar de germinador a bolsa de cultivo"
6. Instalación de un Sistema de Riego en un Huerto Casero
En un huerto casero siempre existe la posibilidad de hacer los riegos de manera manual,
recordando que el riego en un huerto hidropónico se recomienda se haga 6 días con
solución nutritiva disuelta y el séptimo día con pura agua para ayudar a disolver los
nutrientes que se van acumulando en el sustrato durante los riegos anteriores.
Lo más recomendable es tener un sistema de riego automatizado en nuestro huerto, ya
que, si por descuido comenzamos a olvidar los riegos, nuestras plantas comenzarán a
debilitarse y a atraer plagas, por lo que es importante contar con un seguro de protección
para las mismas.
Dependiendo del tamaño del huerto, hay diferentes opciones. Y ya sea que adquieras tu
sistema de riego por kit o tú mismo armes tu riego con diferentes piezas, lo importante es que esté automatizado para
que realice los riegos aun cuando tu te encuentres fuera de casa.
Con gusto te compartimos la “Guía Tipos de Sistemas de Riego Agrícola”
para que conozcas mas sobre los tipos de riego que puedes llevar a cabo en tu huerto,
así como de los materiales necesarios para hacerlos.
7. Fertilización y Abono de nuestro huerto
La fertilización es un aspecto crucial en el cuidado de un huerto casero. Consiste en la
aplicación de nutrientes adicionales al suelo para garantizar que las plantas reciban los
elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo adecuados.
Existen dos tipos principales de fertilizantes: orgánicos y químicos. Los fertilizantes orgánicos provienen de fuentes naturales, como estiércol, composta, humus de lombriz,
harina de huesos o guano, etc. y aportan nutrientes de manera gradual a medida que se
descomponen en el suelo.
Por otro lado, los fertilizantes químicos están compuestos por nutrientes en forma
mineral y suelen ser de liberación rápida, proporcionando nutrientes de manera
inmediata a las plantas.
Si quieres saber más sobre como funcionan los fertilizantes, consulta nuestra Guía:
¿Qué es un fertilizante? y también la ““Guía: Tipos de fertilizante y su aplicación".” para que
puedas tomar decisiones sobre como fertilizar tu huerto en tierra.
En el caso de los huertos hidropónicos, utilizamos soluciones nutritivas, que son una
mezcla de agua y nutrientes minerales disueltos utilizados para alimentar a las plantas
en sistemas hidropónicos.
A diferencia de los fertilizantes comunes, que se aplican al suelo para que las plantas
los absorban a través de sus raíces, las soluciones nutritivas se aplican directamente
a las raíces en sistemas hidropónicos y son mas concentrados que los fertilizantes
comunes, por lo que es buena idea no revolverlos.
Para saber mas sobre el tema, te recomiendo la “Guía: ¿Qué es la solución nutritiva?”
Hoy en día en el mercado ya hay soluciones nutritivas generales que te pueden
ayudar a sacar adelante cualquier cultivo, como la Solución Nutritiva Hydro Environment, que son de fácil preparación y almacenamiento.
8. Control de Plagas y Enfermedades en el Huerto
Por experiencia propia se puede sacar una cosecha adelante sin problemas de plagas y enfermedades siempre y cuando no lleves a cabo:
- Malas Prácticas agrícolas: Como sería el regar de más tus cultivos o la falta de
riego, el uso excesivo de fertilizante o la muy baja aplicación.
- Mal control de clima: Que tu cultivo este expuesto a daño por frío, temperaturas
elevadas o granizadas o lluvias fuertes que pudieran dañarlo.
Y todas esas situaciones que pueden debilitar tu cultivo y por ende atraer plagas y
enfermedades al mismo.
El problema es que en el huerto no estamos hablando de una sola cosecha, si no que
van a ser cosechas constantes y durante todo el año (idealmente), por lo que sí es lo
más recomendable llevar a cabo labores de prevención y control de plagas y
enfermedades.
Para saber cómo hacer esa planeación, consulta nuestra guía: Métodos de control fitosanitario del Cultivo: Prevención
En caso de que tu huerto ya presente plagas, prueba con la Guía: Métodos de control fitosanitario Agrícola: Control y Eliminación.
9. Dominio de tu Cultivo: Conoce las plantas de tu huerto
La mejor escuela es la experimentación, por lo que te invito a no tener miedo a incorporar
diferentes cultivos a tu huerto y ver si te funcionan en ese lugar o tienes que rotarlos, si se
adaptan a esa temporada de siembra o los reservas para un mejor clima.
El conocimiento te lo va a dar los riesgos que quieras correr en tu huerto. Mucha gente te
va a decir que ciertos cultivos no se te van a dar por X o por Y razones, o que unos son
más difíciles que otros; ¡y llevarlos por hidroponía… mucho más!
A mí como Hidrocultor (así me gusta referirme a los que sembramos por hidroponía) me
han dicho que muchos cultivos no se dan bajo tal tipo de hidroponía, o que ciertas plantas
no se deben de sembrar así; sin embargo, siempre destiné un espacio en mi huerto para
hacer pruebas y darme la oportunidad de experimentar con nuevas maneras de hacer las
cosas… y de ahí surgieron grandes proyectos.
Al concluir esta guía estuve buscando si podía rescatar fotos de mi primera huerta
hidropónica, ya que muchas fotos se me dañaron en su momento por un virus de
computadora, sin embargo, alcance a rescatar las fotos de mis chiles hidropónicos
cultivados por raíz flotante en huacales que yo mismo adapte… algo que la gente decía
que no se podía, sin embargo, saque adelante y ¡Fué una gran experiencia para mí y mi
huerta casera!
-
Cultivo de Chiles usando huacales para raíz flotante en huerto casero.
En ese entonces no había casi nada de información en línea sobre como llevar a cabo tus
cultivos y la información estaba principalmente en libros.
Hoy en día puedes contar con el apoyo de nuestro CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE GUÍAS DE CULTIVO donde podrás encontrar guías que hemos creado a lo largo de los
años sobre como llevar a cabo el cultivo de diferentes hortalizas, frutos, hierbas, raíces,
flores, etc.… un sinfín de información para que puedas animarte a incorporar más cultivos
a tu huerta. Te dejo abajo la información:
Si te gustó esta guía te recomendamos también:
Calendario de Siembra en México: ¿Cuándo se debe sembrar?
Guía definitiva para el Cultivo Hidropónico. Los 7 puntos clave.
Guía Hydro: Cultiva con el Kit de hidroponía en Casa.
Guía: Requerimientos básicos para las plantas.
Guía: Enfermedades de las Plantas.